
Nueva normativa IPNR en la industria cárnica 2023
Nueva normativa IPNR 2023 en la industria cárnica Publicado por: Josep Feixas –Compartir: Nueva normativa y nuevo impuesto IPNR de 2023 sobre los envases de
La realidad aumentada (RA) es el concepto que se utiliza para denominar todas aquellas tecnologías que permiten mostrar parte del mundo real a través de información gráfica. Para ver estos inputs se utilizan dispositivos que combinan elementos físicos palpables con otros intangibles, de esta manera se combina lo que vería el ojo humano con otros datos creados por personas (de aquí viene el término realidad aumentada). En la mayoría de casos estos elementos son interactivos y por lo tanto, el usuario vive una experiencia inmersa.
La principal función de este avance tecnológico se basa en las grandes posibilidades de transmitir información compleja de forma más fácil. Estos son algunos ejemplos de los avances que se pueden producir en la industria:
Un ejemplo claro de la aplicación de esta tecnología es al desarrollo de bienes y su posterior comercialización. Los planos digitales de un producto realizado a través de un programa de edición 3D pueden ser visualizados a través de la realidad aumentada y no solo eso, sino que mejoran los prototipos físicos convencionales.
Ahora se pueden visualizar las diversas capas que forman un producto de forma virtual, probar diferentes tamaños, simular diversos materiales, … ¡Sin ningún coste de fabricación! y por lo tanto, potenciar al máximo la creatividad de la plantilla. En el caso de la industria cárnica, sobre todo resulta de sumo interés para la creación de packagings y lotes de productos que posteriormente estarán a la venta.
Una vez con el diseño definitivo, este se puede mostrar a través de RA a posibles distribuidores para poder hacer un pequeño estudio de mercado de sí realmente resulta atractivo para los posibles consumidores.
La realidad aumentada se puede aplicar a la gestión de la producción industrial en todos aquellos puntos que faciliten el trabajo de los operarios. Por ejemplo se pueden crear indicadores de las órdenes de pedido, crear elementos que permitan a la persona interactuar y tomar decisiones mientras transporta una mercadería, elaborar listas de tareas personalizadas para cada individuo, etc.
En la misma línea, también se pueden confeccionar recursos para facilitar el día a día de los encargados del mantenimiento. Se pueden establecer indicadores para mostrar puntos críticos a revisar, crear un mapa virtual de la fábrica para centralizar el control de las posibles averías, elaborar planos 3D de la maquinaria para solucionar problemas en el menor tiempo posible, etc.
Es importante destacar que la RA, como medio de comunicación, permite mejorar la formación de la plantilla de forma clara. Se pueden realizar visitas guiadas para personas que nunca antes habían visitado la planta de producción, introducir información sobre las máquinas y el puesto de trabajo a desarrollar, realizar pruebas de selección de personal y examinar los resultados a tiempo real, etc.
Si le parece interesante este artículo, siga con atención la actividad de IOCárnicas. Estaremos colgando artículos relacionados con los últimos avances tecnológicos aplicables a este sector empresarial, relacionados con la digitalización de las organizaciones y el aprovechamiento de los datos para una mayor eficacia en la toma de decisiones.
Nueva normativa IPNR 2023 en la industria cárnica Publicado por: Josep Feixas –Compartir: Nueva normativa y nuevo impuesto IPNR de 2023 sobre los envases de
Proyecto blockchain para mejorar genética de cerdos Publicado por: Josep Feixas – Compartir: Se ha realizado con éxito el innovador proyecto «Genchain», que usa blockchain
Industria cárnica 5.0 Publicado por: Josep Feixas – Compartir: La industria cárnica 5.0 podria empezar a hacerse realidad pronto a gran escala y podría ser