
Cataluña aumenta un 13,9% las exportaciones cárnicas
Cataluña aumenta un 13,9% las exportaciones cárnicas El sector alimentario se sitúa como el segundo sector más productivo de la economía catalana. Actualmente se están
El Internet de las Cosas (IoT) constituye un nuevo paradigma que consiste en que la gran parte de los dispositivos que utilizamos en nuestro día a día estén conectados entre sí y puedan transmitir información útil al usuario pertinente. A parte de hacer la vida de las personas más fácil, la industria puede aplicar este modelo, ya que esta puede estar conectada a través de redes constituidas por máquinas, fábricas, almacenes y cadenas de suministro inteligentes.
El IoT aplicado al tejido empresarial es lo que se conoce como el Internet Industrial de las Cosas. A través de sistemas constituidos por aquellos elementos que integran funcionalidades de procesado, almacenamiento y comunicación con el fin de controlar y optimizar procesos.
Todo este escenario que parecía impensable una década atrás, ya es una realidad que puede ser adoptada por empresas centradas en la producción y esto es posible gracias a los otros pilares de la digitalización que ya vimos en anteriores artículos de IOCárnicas: Big Data, Blockachain y Machine Learning.
Todos aquellos elementos que formen parte de una misma red de intercambio de información pueden ser integrados en el IIoT. Un ejemplo de ello son las etiquetas y los embalajes basados en tecnología RFID, ya que permiten tener una imagen clara de los productos que se elaboran y el estado de los mismos. Esto permite tener un control de la trazabilidad exacto en cualquier momento.
Los beneficios de esta tecnología para el sector cárnico son muy claros: detectar con mayor rapidez ineficiencias y problemas, ahorrar tiempo y dinero mediante el análisis y mejorar los procesos relacionados con la inteligencia empresarial (Business Intelligence). Estas son las bases para conseguir establecer el IIoT en una empresa cárnica:
Dispositivos inteligentes: como base de la comunicación para recoger la información necesaria a través de sensores u otros controladores parecidos.
Puerta de enlace: punto que permitirá la conexión entre los dispositivos y otros elementos de comunicación de nivel superior, establecidos a través de arquitecturas específicas y protocolos.
Plataforma IIoT/servidor local: sitio donde se conecta todo el sistema de IIoT.
Infraestructura para el procesamiento en los datos: constituiría el segmento más alto del esquema y es el sitio donde se analizarían e interpretarán los datos, para poder tener un soporte para definir la estrategia de la organización. Resulta muy importante tener un sistema ERP integral que agrupe todas las áreas y así poder tener una óptima gestión.
Si le parece interesante este artículo, siga con atención la actividad de IOCárnicas. Estaremos colgando artículos relacionados con los últimos avances tecnológicos aplicables a este sector empresarial, relacionados con la digitalización de las organizaciones y el aprovechamiento de los datos para una mayor eficacia en la toma de decisiones.
Cataluña aumenta un 13,9% las exportaciones cárnicas El sector alimentario se sitúa como el segundo sector más productivo de la economía catalana. Actualmente se están
La venta de platos preparados con base de carne subió un 17,74% durante 2020 El sector de los platos preparados es uno de los que
Tendencias en la logística del sector cárnico para el 2021 En este artículo recogemos las principales tendencias e innovaciones en logística para el sector cárnico