
Nueva normativa IPNR en la industria cárnica 2023
Nueva normativa IPNR 2023 en la industria cárnica Publicado por: Josep Feixas – Compartir: Nueva normativa y nuevo impuesto IPNR de 2023 sobre los envases
En la actividad diaria de un negocio se genera una infinita cantidad de datos derivados la propia actividad empresarial. Des del punto de vista de la gestión tradicional todos estos inputs no eran utilizados por los cargos directivos, ya que aun sabiendo de su existencia, cosecharlos no entraba dentro de las prioridades de la organización. El desarrollo de la tecnología ha permitido gestionar y visualizar estos datos con el fin de tomar decisiones mucho más precisas. Esta gran cantidad de información es lo que se conoce actualmente como el Big Data y las empresas cárnicas constituyen un sector que puede obtener mucho provecho de toda esa información.
Podemos utilizar estas fuentes de información para tomar decisiones proactivas y no correctivas. Algunas posibles aplicaciones son:
A través de los datos obtenidos en el proceso de compra podemos ver una imagen clara de lo que quiere nuestro consumidor final. Podemos apreciar que bienes alimenticios se priorizan según la región, los packagings que resultan más atractivos a ojos de los clientes, podemos prever nuestro stock según los productos que más se venden en cada época del año. También podemos hacer promociones de productos personalizados y escoger el canal de comunicación adecuado para maximizar las conversiones a través del mismo presupuestos. En el mismo sentido, como vimos en nuestro anterior artículo referente a la blockchain, todos los datos que podamos proporcionar a nuestro público aportaran un sello de calidad a nuestros productos.
A través de la fecha de fabricación de nuestra maquinaria y la experiencia de nuestra empresa con este tipo de bienes, podemos hacer una estimación de cuando deberemos preparar un mantenimiento. También se puede calcularla vida útil de dicho elemento y preparar un fondo de reserva a través del presupuesto de la organización. De esta manera el empresario puede prever con cierto margen cuando tendrá que desembolsar dinero e incluso si sería más rentable hacer una inversión y cambiar la máquina en cuestión.
Cada vez más se está trabajando en que las máquinas aprendan a través de su propia actividad. Eso es posible a través del Big Data, los múltiples datos que se generan durante la actividad diaria pueden servir para que una máquina adapte su producción sin la intervención de ningún operario.
A través del análisis y la evaluación de la producción se puede obtener una mayor eficiencia a través de nuestros recursos. También se pueden valorar y gestionar las devoluciones con el fin de reducir la cantidad de las mismas y comprender los motivos.
Si le parece interesante este artículo, siga con atención la actividad de IOCárnicas. Estaremos colgando artículos relacionados con los últimos avances tecnológicos aplicables a este sector empresarial, relacionados con la digitalización de las organizaciones y el aprovechamiento de los datos para una mayor eficacia en la toma de decisiones.
Nueva normativa IPNR 2023 en la industria cárnica Publicado por: Josep Feixas – Compartir: Nueva normativa y nuevo impuesto IPNR de 2023 sobre los envases
Proyecto blockchain para mejorar genética de cerdos Publicado por: Josep Feixas – Compartir: Se ha realizado con éxito el innovador proyecto «Genchain», que usa blockchain
Industria cárnica 5.0 Publicado por: Josep Feixas – Compartir: La industria cárnica 5.0 podria empezar a hacerse realidad pronto a gran escala y podría ser