
Nueva normativa IPNR en la industria cárnica 2023
Nueva normativa IPNR 2023 en la industria cárnica Publicado por: Josep Feixas –Compartir: Nueva normativa y nuevo impuesto IPNR de 2023 sobre los envases de
Uno de los pilares de la nueva revolución industrial que a día de hoy ya estamos presenciando y viviendo es la robotización de las industrias. El eje central de este cambio disruptivo es el concepto de la automatización de la producción. A grandes rasgos, lo que se busca es que ciertas tareas repetitivas que hasta ahora eran realizadas por empleados sean desarrolladas por robots de forma íntegra o parcial.
La robótica es una rama de la ingeniería mecatrónica que diseña y construye robots. La aplicación al sector cárnico es posible gracias al gran desarrollo de la tecnología centrada en la logística, mediante nuevas capacidades y habilidades.
La apuesta de las corporaciones por potenciar el autoaprendizaje de dichos elementos que confeccionan la cadena de suministro de la organización es una realidad. Otro aspecto clave a tener en cuenta, que ya vimos anteriormente en el artículo referente al Machine Learning, es que las máquinas ya pueden corregir sus propios errores. Esto es posible gracias al análisis de sus propios patrones de comportamiento internos (Deep Learning).
A pesar de que los beneficios referentes a la productividad son claros, el proceso hacia la robotización es lento y progresivo, sobre todo para aquellas empresas que ya tienen metodologías consolidadas. La implantación de dichos elementos tiene un coste elevado y para realizar esta instalación se debe parar la producción de la fábrica durante un período determinado que no suele ser breve. Por ese motivo, los robots se están empezando a implantar en nuevas líneas paralelas a las convencionales.
También es importante tener en cuenta que el único aspecto que los robots no pueden desarrollar por completo por sí mismos es la creatividad. Por lo tanto, la robotización no constituirá toda la actividad productiva de la organización y por el momento solo servirán como apoyo, un ejemplo representativo son los cobots.
Son los elementos que constituyen la robótica colaborativa. Estos conviven con los empleados en una línea de producción y su principal función es la simplificación de las tareas. De esa manera se optimizan los recursos empresariales y los procesos de manufacturación. El ejemplo más claro es el de los brazos robóticos que hacen el papel de asistente para los operarios.
Si le parece interesante este artículo, siga con atención la actividad de IOCárnicas. Estaremos colgando artículos relacionados con los últimos avances tecnológicos aplicables a este sector empresarial, relacionados con la digitalización de las organizaciones y el aprovechamiento de los datos para una mayor eficacia en la toma de decisiones.
Nueva normativa IPNR 2023 en la industria cárnica Publicado por: Josep Feixas –Compartir: Nueva normativa y nuevo impuesto IPNR de 2023 sobre los envases de
Proyecto blockchain para mejorar genética de cerdos Publicado por: Josep Feixas – Compartir: Se ha realizado con éxito el innovador proyecto «Genchain», que usa blockchain
Industria cárnica 5.0 Publicado por: Josep Feixas – Compartir: La industria cárnica 5.0 podria empezar a hacerse realidad pronto a gran escala y podría ser