Garantizar la calidad y la seguridad de los productos cárnicos | Boletín Nº17

Garantizar la calidad y la seguridad de los productos cárnicos.

Sensores analizando carne

Tras la aparición de diversas alarmas sanitarias en productos alimentarios en los últimos años, el consumidor reclama garantía de seguridad, por lo que la industria alimentaria trabaja en  encontrar métodos fiables y rápidos para garantizar la calidad y la composición de los productos. En este boletín destacamos los avances de la investigación en sensores para la verificación en tiempo real.

Sensores para determinar la calidad y composición de los alimentos.

La innovación pasa por  el desarrollo de sensores que determinan la calidad y autenticidad de productos agroalimentarios en sectores como por ejemplo el de la carne de cerdo y el de las frutas u hortalizas. Los sensores son portátiles y se basan en la tecnología NIRS para poder  analizar de forma instantánea y no destructiva diferentes muestras de productos tan variados como el lomo, el jamón, los espárragos o la naranja y determinar sus propiedades.

Cerdo ibéricoSensores que analizan la autenticidad del cerdo ibérico al instante.

Los sensores permiten, por ejemplo, analizar las canales del cerdo ibérico a la velocidad de faenado del  matadero , indicando el contenido en ácidos grasos de la canal, y el régimen alimenticio que han seguido los cerdos, lo que resulta vital para garantizar la calidad a los consumidores y certificar la autenticidad de los ibéricos.

RFID en el sector cárnico y el ERP IOCárnicas

Analizar todas las piezas al momento, nos permitirá ahorrar el tiempo y el coste de algunos de los análisis de muestras en laboratorio, a la vez que mejora radicalmente la garantía del control de calidad de cada pieza de carne y la posibilidad de proporcionar información detallada y fiable al consumidor.

Innovación en la detección, más información.

El sistema de detección fusiona la tecnología MEMS y NIRS , arrojando resultados que permiten  permite conocer no sólo información de la humedad,  proteínas, azúcares o los ácidos grasos, sino también  el nivel de grasa entre las fibras del jamón (veteado) o por ejemplo los daños internos en el caso de las frutas. Todo para ofrecer a los usuarios el máximo detalle en la información de los productos.

La información al usuario y los sistemas de gestión ERP.

ERP IOCárnicasEn IOCárnicas trabajamos continuamente para ampliar el sistema de gestión ERP e incorporar el máximo de

información de los nuevos procesos de la industria cárnica, información que es la base para una correcta trazabilidad, etiquetado y garantía de los productos cárnicos y por lo tanto de la seguridad de los consumidores.

Puede consultar su distribuidor del ERP IOCarnicas más cercano en la web:www.iocarnicas.com

Fuentes y bibliografía:

Publicación: ‘Prediction of fatty acids content in pig adipose tissue by near infrared spectroscopy: At-line versus in-situ analysis’, publicado en Julio 2013, Meat Science.

Fundación descubre | Proyecto: Sensores MEMS y NIRS-imagen para el análisis no destructivo e in situ de productos animales y vegetales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *